F.A.Q.

FIDEICOMISO AL COSTO
¿Por qué invertir? ¿Es una alternativa segura y confiable?
¿POR QUÉ INVERTIR?
1
Porque el dominio del terreno y de todo lo que se coloque sobre él, a medida que avanza la obra, pertenece al Fiduciante, en su porcentaje de participación. No hay riesgo de perder lo invertido.
2
Porque se cuenta desde el inicio con el compromiso de aporte, por parte de los Fiduciantes, de la totalidad de los fondos necesarios para la ejecución y terminación del emprendimiento. El contar con el 100% de los fondos necesarios, asegura que la obra se termine en tiempo y forma.
3
Porque los bienes del Fideicomiso están separados del patrimonio del Fiduciario y de los Fiduciantes, constituyendo por lo tanto un patrimonio autónomo, afectado exclusivamente a la ejecución del emprendimiento e inembargable. Cualquier problema legal que afecte a alguno de los socios, no afecta los bienes del Fideicomiso.
4
Porque los Fiduciantes reciben el potencial de utilidad o beneficio económico del negocio inmobiliario, en su porcentaje de participación. Cada socio tiene la posibilidad de ser un inversor en pequeña escala, obteniendo una diferencia entre el valor de costo y el valor de mercado.
5
Porque cada uno puede ceder su porcentaje de participación a un tercero en cualquier etapa de la inversión. El reemplazo de un socio que no pueda continuar con su inversión es rápido y efectivo.
6
Porque los proyectos realizados al costo aseguran el mantenimiento de la calidad de construcción. La calidad no es variable de ajuste para reducir costos, ya que los costos son de conocimiento de cada inversor.
F.A.Q.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo de un Fideicomiso?
El objetivo del Fideicomiso es la construcción sobre un terreno adquirido, de un edificio de acuerdo a un proyecto arquitectónico, para luego dividirlo en propiedad horizontal y transferir las unidades a los Fiduciantes Beneficiarios.
¿Qué es un Fideicomiso?
Es un contrato celebrado por escritura pública en el que, según la ley 24.441, una o varias personas, que son los Fiduciantes, transmiten la propiedad fiduciaria de bienes determinados al Fiduciario, quien se obliga al cumplimiento del objeto en un plazo determinado, y a transmitir las unidades a los Fiduciantes o Beneficiarios finales.
¿Cuál es el objeto del Fideicomiso?
El objeto del Fideicomiso es la adquisición del terreno, con el único fin de construir en él el proyecto detallado en los anexos, para luego dividirlo en propiedad horizontal y adjudicar las unidades a los Fiduciantes Beneficiarios.
¿Cuáles son las partes intervinientes en un Fideicomiso al Costo?
• Desarrollista – DACTIVO SRL, en base a su experiencia y conocimientos selecciona el terreno, define el producto inmobiliario y la estructura legal para llevarlo a cabo, elige los actores intervinientes en el fideicomiso, organiza la convocatoria de los distintos tipos de Fiduciantes necesarios para llevar adelante el proyecto y, durante su ejecución, es la encargada de supervisar que se alcancen los objetivos planteados.

• Fiduciaria - FIDUCOM SRL, quien con los fondos que a título fiduciario le transfieren los Fiduciantes, adquiere el terreno y administra el emprendimiento inmobiliario conforme a las pautas establecidas en el contrato.

• Estudio de Arquitectura, son los encargados de elaborar el proyecto de arquitectura para la construcción del edificio proyectado así como de dirigir la obra, controlando la fiel interpretación del proyecto durante el avance de las obras.

• Empresas Constructoras, son a quiénes se contratan los trabajos de construcción del emprendimiento. Cada empresa toma a su cargo las responsabilidades atinentes al constructor (calidad, garantía, etc.)

• Fiduciantes o Beneficiarios, son aquellas personas que adhieren al Fideicomiso en tal carácter, y se obligan a aportar la totalidad de los fondos necesarios para comprar el terreno y para hacer frente a todos los costos que demande la construcción del conjunto. Cada uno de ellos asume este compromiso en la proporción que le corresponda conforme a las unidades que elija.

• Auditor Contable, es el estudio designado por la Desarrollista para realizar las tareas de auditoría y certificación de la información del Fiduciario respecto de los movimientos de fondos e inversiones que se realicen.

• Escribanía, ante ella se llevarán a cabo todos los actos notariales necesarios (escritura de compraventa del terreno, conformación del fideicomiso, cesiones de derechos, reglamento de copropiedad y escrituras de adjudicación)
¿En qué consiste la construcción al costo?
Previo al inicio de la obra, se desarrolla el proyecto de arquitectura y la memoria técnica para poder contar con una cotización inicial para toda la construcción por parte de distintas empresas constructoras de primera línea, característica que permite denominarlo como “Fideicomiso con Costo Cierto de Construcción”.

Se cuenta de esta manera con un precio de la construcción que, si bien sujeto a variación de costo de materiales y mano de obra por inflación, otorga la seguridad de un costo total inicial predeterminado.
¿Cuándo comienza el pago de las cuotas?
Se dará comienzo al pago de las cuotas una vez que el grupo inversor se encuentre conformado en al menos un 60%. Esto será informado por la Fiduciaria. Asimismo, la forma de pago de las cuotas es en pesos. Las variaciones que existieran entre el presupuesto inicial y los gastos reales, producto de la inflación o de algún otro desvío, también serán abonadas en pesos, y serán informados oportunamente por la Fiduciaria.
¿Cómo se ajustan los costos de la obra?
El “Presupuesto de Obra” se actualizará semestralmente. Inicialmente se tomará como referencia la evolución del costo de la construcción informado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), y a medida que se avance en la ejecución de los trabajos, se ajustará al detalle de costos efectivamente incurridos. El “Aporte Final” de cada Fiduciante será el necesario para cubrir los “Costos Reales” de la obra, cada uno en su porcentaje de participación sobre la misma, totalizando el 100%.
¿Cuándo comienza la obra?
El comienzo de las obras está vinculado principalmente a la aprobación municipal, así como también a la adhesión de al menos un 60% de los Fiduciantes.